Blog
Reactiva tu negocio frente al covid-19
Cómo gestionar esta crisis del COVID-19 y reactivar tu negocio En estos tiempos de crisis causada...
La Junta de Andalucía ha aprobado un presupuesto (BOJA extraordinario 16 de abril 2020) de 50 millones de euros, complementarios destinados a medidas urgentes complementarias, que incluyen una ayuda de 300 euros para personas trabajadoras por cuenta propia, autónomas o mutualistas, como la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Plazos. Los potenciales beneficiarios podrán tramitar su solicitud hasta 15 días después de declararse finalizado el estado de alarma decretado por la lucha contra la epidemia o hasta que se haya agotado el presupuesto.
Documentación. Se exige una declaración de responsabilidad de cumplimiento de los requisitos; el DNI-NIF; domicilio fiscal; empadronamiento en Andalucía; alta en el régimen especial de la Seguridad Social o en su mutualidad alternativa; número de cuenta bancaria para que pueda ser percibida la ayuda y declaración del IRPF.
Requisitos. Ser trabajador por cuenta propia o autónomo con domicilio fiscal en Andalucía y estar afiliado al Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en la mutualidad correspondiente, en la fecha de la entrada en vigor del estado de alarma.
Exclusiones. Los beneficiarios de la prestación estatal extraordinaria, los trabajadores cuya actividad está considerada como servicio esencial y los que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que supere tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (unos 39.900 euros anuales).
Excepciones. Dentro de los servicios esenciales sí se ha incluido como potenciales beneficiarios a trabajadores por cuenta propia que desarrollan distintas actividades. En concreto, se han fijado hasta 99 tipos de profesiones: sanitarios; artesanos; autónomos de centros o clínicas veterinarias; ópticas y productos ortopédicos; prensa y papelería; tintorerías; fotografía; textil y confección; componentes electrónicos; servicios de transporte de personas; abogados; procuradores; intérpretes; psicólogos; profesionales del sector de la flor cortada; actividades relacionadas con las telecomunicaciones; fabricantes de quesos o servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad, entre otros.
Más información:Si eres de los que pueden optar a esta ayuda, en Gestoria Villafranca te contamos cómo realizar el trámite, conseguirla y nos encargaremos de todos los detalles, hasta de la letra más pequeña.
Cómo gestionar esta crisis del COVID-19 y reactivar tu negocio En estos tiempos de crisis causada...
Plazos y trámites de los autónomos con el INSS y Hacienda para fin de año Los trámites y gestiones de...
¿Cobran menos pensión los trabajadores autónomos? Es una realidad incuestionable que en la...
Los autónomos, con carácter general, podrán solicitar la ampliación de la tarifa plana a un...