Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

La cláusula clave para proteger al cotitular de una cuenta bancaria en el testamento

 

clausula testamento cotitular cobre saldo total

Cuando fallece un titular de una cuenta bancaria compartida, surgen dudas sobre el acceso al dinero. La cotitularidad no garantiza la propiedad de los fondos, por lo que es esencial incluir una cláusula específica en el testamento.

Este artículo proporciona información clave para garantizar que el cotitular de una cuenta bancaria pueda cobrar el saldo tras un fallecimiento, respetando la normativa sucesoria española.

 

Leer más...

Exención por reinversión en vivienda habitual: ¿qué es y cómo funciona?

 

exención por reinversion vivienda habitual

Mudarse de casa es cada vez más común por motivos familiares, laborales o personales. En muchos casos, vender nuestra vivienda actual para adquirir otra es necesario, y esto implica tributar en la declaración de la renta si se genera una ganancia patrimonial. Sin embargo, existe una ventaja fiscal conocida como exención por reinversión en vivienda habitual, que puede ayudarte a ahorrar impuestos al reinvertir total o parcialmente el dinero obtenido.

A continuación, te explicamos en qué consiste, cuáles son sus requisitos y cómo puedes aplicarla.

 

Leer más...

Calendario fiscal del contribuyente 2024 de final de año

Calendario del contribuyente de finales del año 2024

Recordamos el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales, periódicas y no periódicas de final de 2024.

Aunque el calendario del contribuyente oficial para el año 2025 aún no se ha publicado, esperamos que a comienzos del año 2025 se conserven los mismos días que para el 2024.

 

Hasta el 30 de diciembre 2024

 

 

Leer más...

 

El IRPF en 2025: lo que necesitas saber

novedades del IRPF para 2025

La declaración de la Renta 2025 se presenta con cambios significativos que afectarán a millones de contribuyentes en España. Estas modificaciones están diseñadas para simplificar el proceso, adaptarse a las necesidades actuales y beneficiar especialmente a ciertos colectivos.

A continuación, te explicamos de manera clara cómo estas novedades pueden impactarte y ayudarte a ahorrar tiempo y dinero.

Uno de los cambios más relevantes afecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

A partir del próximo año, los desempleados que reciban prestaciones estarán obligados a presentar la declaración, independientemente de la cuantía recibida. Esta medida, incluida en el Real Decreto-Ley 2/2024, busca una mayor transparencia y control fiscal.

 

Leer más...

Nueva pensión de 500 euros para amas de casa en 2024: requisitos y cómo solicitarla

nueva pension de 500euros en 2024 para amas de casa

 

Las amas de casa, un colectivo muchas veces invisibilizado en España, ya pueden acceder a una nueva pensión de 500 euros al mes. Hasta ahora, estas personas no tenían derecho a recibir una pensión de jubilación, ya que no cotizaban en la Seguridad Social por su labor en el hogar. Sin embargo, con esta nueva ayuda del Imserso para 2024, las amas de casa que cumplan con ciertos requisitos podrán beneficiarse de esta pensión no contributiva.

Esta nueva pensión de 500 euros para amas de casa supone un paso importante hacia el reconocimiento de su labor y el apoyo económico a un colectivo que, hasta ahora, había sido excluido de los beneficios de jubilación. Cumpliendo con los requisitos de residencia y rentas, miles de mujeres podrán mejorar su situación financiera en 2024.

 

El papel clave de las amas de casa

 

 

Leer más...

¿Qué pasa cuando no hay un acuerdo entre herederos en el reparto de la herencia?

desacuerdo entre herederos para reparto de herencia

Cuando los herederos forzosos no logran ponerse de acuerdo amistosamente, el código civil indica cómo repartir la herencia.  Puede llegar a ser necesario acudir al ámbito judicial. Es decir, se puede recurrir a la división judicial de la herencia.

En esta situación de desacuerdo, un juez emite una sentencia que determina cómo se distribuirán los bienes entre los herederos. Este proceso está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil y se activa cuando los herederos adultos no pueden ponerse de acuerdo sobre la forma de repartir la herencia.

 

Pasos en la división judicial de la herencia

 

  1. Intervención y creación de inventario: Se inicia con la intervención del caudal hereditario y la elaboración de un inventario de los bienes heredados.

  2. Valoración de los bienes: Se procede a evaluar los bienes heredados para determinar su valor.

  3. División de la herencia: En esta fase, se lleva a cabo la partición de los bienes y se establece cómo serán repartidos entre los herederos.

 

Recursos legales para evitar la división judicial si existe desacuerdo entre los herederos

 

Leer más...

Posibles herederos si eres soltero

quien hereda soltero

¡Imagina por un momento! Eres una persona soltera, sin hijos ni cónyuge. Has trabajado duro para construir tu patrimonio, pero ¿qué sucede con tus bienes si algo te pasa? Es una pregunta que puede generar preocupación, pero ¡no te preocupes más! En este artículo te guiaremos a través del laberinto legal para que entiendas quiénes son tus herederos si eres soltero/a.

¡Descúbrelo junto a nosotros! Te daremos la información que necesitas para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu patrimonio. ¡No esperes más para proteger tu legado!

En España, la cuestión de la herencia puede ser compleja, especialmente si eres soltero o soltera y no tienes descendientes directos. En este artículo, vamos a desglosar quiénes son los posibles herederos en caso de que te encuentres en esta situación.

 

La importancia de planificar tu Herencia

 

 

Leer más...