Blog
Cuidado con el borrador de la Declaración de la Renta 2024
Cuidado con el borrador de la declaración de la renta: gestores advierten de posibles errores La...
Las amas de casa, un colectivo muchas veces invisibilizado en España, ya pueden acceder a una nueva pensión de 500 euros al mes. Hasta ahora, estas personas no tenían derecho a recibir una pensión de jubilación, ya que no cotizaban en la Seguridad Social por su labor en el hogar. Sin embargo, con esta nueva ayuda del Imserso para 2024, las amas de casa que cumplan con ciertos requisitos podrán beneficiarse de esta pensión no contributiva.
Esta nueva pensión de 500 euros para amas de casa supone un paso importante hacia el reconocimiento de su labor y el apoyo económico a un colectivo que, hasta ahora, había sido excluido de los beneficios de jubilación. Cumpliendo con los requisitos de residencia y rentas, miles de mujeres podrán mejorar su situación financiera en 2024.
Las amas de casa desempeñan un trabajo esencial, aunque a menudo no reconocido, dedicándose al cuidado de los niños, los mayores y el mantenimiento del hogar. A pesar de que su labor requiere el mismo esfuerzo y dedicación que cualquier otro empleo, el hecho de no estar dadas de alta en la Seguridad Social hasta ahora les impedía acceder a pensiones o ayudas al llegar a la edad de jubilación.
Esta realidad cambia con la nueva pensión no contributiva para amas de casa, que garantiza un ingreso de hasta 500 euros mensuales, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas que han dedicado su vida al trabajo doméstico.
Para poder solicitar esta pensión, las amas de casa deben cumplir con dos requisitos básicos, además de haber alcanzado la edad de 65 años:
Residencia en España: Es necesario haber residido en el país durante al menos 10 años, dentro del periodo comprendido entre los 16 años y la solicitud de la pensión. Además, al menos dos de esos años deben haber sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
Ingresos limitados: Los ingresos personales deben ser inferiores a 7.250,60 euros anuales en 2024. Este requisito asegura que la pensión vaya dirigida a quienes más lo necesitan.
Si la persona beneficiaria vive con familiares, los ingresos conjuntos del hogar también se tienen en cuenta para determinar la elegibilidad. En estos casos, los límites de ingresos anuales varían según el número de personas que convivan en el domicilio:
Si en el domicilio conviven más personas, se deben sumar 5.075,42 euros anuales por cada persona adicional.
En el caso de convivir con familiares de primer grado (padres o hijos), los límites son más altos:
Por cada persona adicional, se deben sumar 12.688,25 euros anuales.
Para tramitar esta pensión, es necesario acudir a las oficinas del Imserso o presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica del organismo. Recuerda tener a mano la documentación que acredite los requisitos de residencia e ingresos.
NOTA: No olvides compartir esta información con quienes puedan necesitarla, ya que se trata de una oportunidad única para mejorar la calidad de vida de las amas de casa en España.
Cuidado con el borrador de la declaración de la renta: gestores advierten de posibles errores La...