Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

 

El IRPF en 2025: lo que necesitas saber

novedades del IRPF para 2025

La declaración de la Renta 2025 se presenta con cambios significativos que afectarán a millones de contribuyentes en España. Estas modificaciones están diseñadas para simplificar el proceso, adaptarse a las necesidades actuales y beneficiar especialmente a ciertos colectivos.

A continuación, te explicamos de manera clara cómo estas novedades pueden impactarte y ayudarte a ahorrar tiempo y dinero.

Uno de los cambios más relevantes afecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

A partir del próximo año, los desempleados que reciban prestaciones estarán obligados a presentar la declaración, independientemente de la cuantía recibida. Esta medida, incluida en el Real Decreto-Ley 2/2024, busca una mayor transparencia y control fiscal.

 

Además, se establece que quienes perciban ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 15.876 euros anuales, estarán exentos de IRPF. Esto supone un alivio económico para unos 5,2 millones de personas, según datos del Ministerio de Hacienda.

 

¿Qué cambia el IRPF para los desempleados?

 

Hasta ahora, las personas desempleadas solo debían presentar la declaración si sus ingresos superaban los límites establecidos: 22.000 euros anuales con un pagador, o 15.000 euros si había dos o más pagadores. A partir de 2025, esta obligación se extiende a todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo, incluyendo el subsidio para mayores de 52 años.

Este grupo deberá, además, presentar el DAR (Declaración Anual de Ingresos), un trámite adicional que busca garantizar la correcta aplicación de los subsidios.

 

Nuevos beneficios del umbral exento de IRPF

 

El incremento del límite exento del IRPF es otra medida destacada. Este ajuste permite que quienes ganen hasta 15.876 euros anuales no tengan retenciones.

Ejemplos prácticos de ahorro:

  • Un trabajador con ingresos iguales al SMI ahorrará unos 1.111 euros anuales en retenciones.

     

  • Jubilados con pensiones de 17.000 euros verán sus retenciones reducidas a solo 224 euros anuales.

     

  • Una trabajadora con dos hijos y 20.000 euros de ingresos anuales pagará 1.346 euros, frente a los 1.852 euros que pagaba en 2018.

     

 

Grupos exentos de declarar en 2025

 

Ciertos colectivos seguirán estando exentos de presentar la declaración de la renta. Entre ellos se incluyen:

  1. Víctimas de terrorismo y sus prestaciones.

     

  2. Personas afectadas por el VIH que reciban ayudas reguladas.

     

  3. Indemnizaciones por daños personales reconocidas legal o judicialmente.

     

  4. Pensionistas afectados por lesiones durante la Guerra Civil.

     

  5. Anualidades por alimentos derivadas de decisiones judiciales.

     

  6. Prestaciones destinadas al acogimiento de personas discapacitadas o mayores.

     

  7. Premios culturales y científicos destacados, como los Premios Príncipe de Asturias.

     

  8. Deportistas de alto nivel con ayudas vinculadas a programas deportivos.

     

 

Novedades tecnológicas: pagos por bizum y tarjetas

 

La Agencia Tributaria ha dado un paso hacia la modernización al incluir bizum y tarjetas de crédito como métodos de pago en la declaración de la renta. Esta medida tiene como objetivo facilitar los trámites para los contribuyentes, adaptándose a las tendencias actuales.

 

Según datos del Banco de España, un tercio de los españoles utiliza bzum para pagos electrónicos, lo que hace de esta incorporación una opción práctica y ágil. Además, sigue estando disponible el sistema de transferencias bancarias a través de Renta WEB Open.

 

Impacto de los cambios: más allá de los números

 

Estos cambios no solo buscan simplificar trámites, sino también promover una mayor equidad fiscal. Adaptarse a estas modificaciones puede marcar la diferencia en tus finanzas personales, permitiéndote aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la nueva normativa.

 

Prepárate para la Renta 2025

 

La declaración de la Renta 2025 representa una oportunidad para que los contribuyentes optimicen su situación fiscal. Con medidas que benefician a colectivos vulnerables y nuevas opciones tecnológicas, el proceso promete ser más accesible y justo.

¿Tienes dudas sobre cómo estos cambios te afectarán? Contáctanos para obtener asesoramiento personalizado y asegurar que cumplas con todas tus obligaciones fiscales de manera eficiente y sin complicaciones.

 

¡La Renta 2025 está más cerca de lo que crees! prepárate hoy y evita sorpresas mañana.