Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

contrato mercantil en la pyme Granada

Contratos mercantiles y civiles, consideraciones

Analizamos los contratos mercantiles. En la pyme se dan multitud de contratos, de compraventa de mercancías, con clientes, con proveedores, contratos de distribución con comerciales, con agencias, contratos de prestación de servicios mercantiles, etc. Algunos pertenecen a la esfera civil, como los contratos de arrendamientos, pero la mayoría son de ámbito mercantil.

Si hablamos de contenido, dependiendo de la tipología del contrato deberán aparecer unos determinados datos u otros, indispensable es identificar las partes que intervienen y el compromiso que pactan. Otro aspecto fundamental serán las condiciones resolutorias de rescisión y las responsabilidades en caso de incumplimiento. Analizando el contenido se presta fundamental el tiempo de contratación, de esta forma los plazos que aparezcan son un elemento muy importante a tener en cuenta.

Los plazos en los contratos mercantiles

Una vez firmado un contrato mercantil es importante controlar los plazos:

  • Plazos de entrega del producto o servicio. Una entrega fuera de plazo puede suponer un pleito por indemnización de daños y perjuicios.
  • Plazos de vencimiento del contrato en previsión de posibles prorrogas.
  • Plazos de pago, muy importante cumplir con los plazos estipulados, evitando entrar en situaciones complejas de morosidad.

El control de estos plazos normalmente en las empresas se gestiona mediante aplicaciones informáticas, que avisan con alertas programadas en forma de agenda de las fechas y plazos contractuales. Además controlar todos estos pagos y vencimientos, es una forma de dirigir la tesorería de tu negocio, algo esencial.

Recuerda que todo lo pactado en estos contratos mercantiles, será valido y vinculante, siempre y cuando no vaya en contra de la Ley. Para darle más relevancia a los contratos, siempre podrás elevarlo a público ante un notario.

 

Artículos relacionados

Related Articles