Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Saber más

Acepto

El trabajador autónomo y la Pyme debe cumplir en relación con la protección de datos personales

 

protección datos autonomos pymes

Entendemos datos de carácter personal a cualquier información que permita identificar o hacer identificable a determinada persona. La protección de datos personales es un derecho fundamental de la persona, a su intimidad.

En la era digital, la protección de datos no es solo una obligación legal, sino un factor clave para generar confianza en los clientes y evitar sanciones costosas. Si eres autónomo y manejas información de terceros, es crucial que cumplas con la normativa vigente para operar con tranquilidad y credibilidad.

En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la protección de datos y cómo aplicarla en tu actividad profesional.

La Ley reconoce a las personas la propiedad de sus datos personales y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) vela por el cumplimiento de la normativa y garantiza el derecho fundamental a la protección de datos personales.

 

La protección de datos afecta autónomos y pymes

 

La protección de datos es un requisito indispensable para todos los profesionales que tratan información personal, sin importar el tamaño de su negocio. Fontaneros, abogados, diseñadores gráficos, consultores, médicos o cualquier otro autónomo que maneje datos de clientes, proveedores o empleados está sujeto a la legislación vigente..Es decir, los autónomos y las pymes están obligados a cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) en relación a sus clientes: correos electrónicos, contactos, formularios web, cv, impagados, morosos... etc..

Es irrelevante si trabajas solo o si eres parte de una estructura más grande: lo importante es el tipo de datos que manejas y las medidas de seguridad que implementas para protegerlos.

Cada empresa o autónomo deberá contratar los servicios de una empresa especializada en protección de datos e implantar la LOPD.

 

Tipos de autónomos y sus obligaciones en protección de datos

 

Aunque la ley no distingue específicamente entre tipos de autónomos, las obligaciones pueden variar según la situación:

 

1. Autónomos sin empleados

 

Deben proteger la información personal de clientes y proveedores, asegurando su almacenamiento y tratamiento adecuado.

 

2. Autónomos con empleados

 

Deben implementar medidas adicionales para proteger los datos de sus trabajadores, así como capacitarlos en protección de datos.

 

3. Autónomos socios de una empresa

 

Deben seguir las políticas de protección de datos de la organización y asegurarse de que su propio tratamiento de datos cumple con la normativa.

 

4. Autónomos TRADE o dependientes económicamente

 

Sus obligaciones dependerán de si actúan como responsables del tratamiento o solo gestionan datos en nombre de un tercero.

 

5. Autónomos colegiados (médicos, abogados, etc.)

 

Deben cumplir con los códigos deontológicos de sus profesiones y con las leyes de protección de datos.

 

¿Cómo cumplir con la protección de datos siendo autónomo?

 

Para garantizar el cumplimiento legal, sigue estos pasos clave:

 

1. Informar a los titulares de los datos

  • Publica una política de privacidad en tu web.

  • Solicita el consentimiento explícito de los usuarios.

  • Informa sobre los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.

 

2. Implementar medidas de seguridad

 

Protege los datos con:

  • Contraseñas seguras y doble autenticación.

  • Cifrado de información sensible.

  • Copias de seguridad periódicas.

  • Antivirus y firewalls actualizados.

  • Almacenamiento seguro de documentos en papel.

 

3. Establecer un protocolo en caso de brecha de seguridad

 

Si los datos son vulnerados, debes informar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a los afectados en un plazo máximo de 72 horas.

 

4. Gestionar contratos de tratamiento de datos

 

Si trabajas con terceros que manejan datos personales (proveedores, plataformas de gestión, etc.), debes firmar un contrato que especifique sus obligaciones.

 

5. Formarte y actualizarte constantemente

 

Las normativas evolucionan, por lo que es vital mantenerse informado y aplicar nuevas medidas.

 

¿Cuánto tiempo deben conservarse los datos?

 

El RGPD establece que los datos deben conservarse solo el tiempo necesario para la finalidad con la que fueron recogidos. Sin embargo, algunas excepciones permiten su almacenamiento prolongado, como obligaciones fiscales o intereses públicos.

 

Gestoría Villafranca asesora y ayuda a sus clientes a cumplir la Protección de Datos

 

¡No dejes que una falta de protección arriesgue tu negocio! Implementa las mejores prácticas y garantiza la seguridad de los datos en tu actividad como autónomo.

No cumplir con la normativa de protección de datos puede tener graves consecuencias:

  • Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual.

  • Demandas de clientes y proveedores.

  • Daños irreparables a la reputación de tu negocio.

Para evitarlo, asegúrate de adoptar todas las medidas de cumplimiento y utilizar herramientas de gestión del consentimiento.

 

Normativa aplicable en Protección de Datos de Carácter Personal aplicable a los autónomos

 

Si operas en España, debes cumplir con:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Normativa de la Unión Europea que regula el tratamiento de datos personales.

  • Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD): Ley española que desarrolla y complementa el RGPD.

Ambas leyes se aplican a cualquier autónomo que maneje datos personales, ya sea en formato digital o en papel.

También es esencial cumplir con las normativas específicas según tu sector. Por ejemplo, los profesionales sanitarios deben garantizar la privacidad de los historiales clínicos según la Ley de Autonomía del Paciente.

 

 

Artículos relacionados

Related Articles